Nosotros

Esta institución de Educación Media Superior, llamada “José Antonio Jiménez de las Cuevas” tuvo su fundación en el mes de agosto del año 1997, se ubica en la prolongación de la 11 sur y esquina de la 145 poniente en la colonia San Bernabé Temoxtitla, en la ciudad de Puebla, Estado de Puebla. Puebla. El Bachillerato estudiado, pertenece al subsistema de Bachilleratos Generales Estatales, por lo que le corresponde la Coordinación Regional Poniente y a la zona escolar 079. El Bachillerato, funciona en dos turnos, matutino y vespertino, el turno matutino, tiene un horario escolar de 7:00 am a 14:00 pm, las clases comienzas 7:30 am y cada una dura 50 minutos, además se tiene un receso de 10:00 a 10:30 y la salida de los estudiantes es a las 13:00 pm. El bachillerato tiene la capacitación para el trabajo “Proyectos Productivos Sustentables”, cuyo propósito es que los estudiantes alcancen las herramientas y el conocimiento necesario para la creación de empresas y proyectos productivos autogestivos, honestos, socialmente responsables a través del emprendedurismo. Los bachilleratos generales son, una pieza angular en el desarrollo nacional, en la preparación intelectual, académica y psicosocial de los jóvenes que transitan esa etapa, además de ser un factor clave en la sociedad del conocimiento, por ello, es necesario mejorar año con año las líneas de acción de la institución, hacer notar las necesidades y construir áreas de oportunidad para mejorar y transformar los procesos que intervienen en la toma de decisiones y con ello crear un mejor ambiente educativo y social para todos los agentes que intervienen en la cotidianeidad del bachillerato. La capacidad de mejora, adaptación y transformación esta relacionada con la capacidad que presenta la institución para reorientar y tomar decisiones objetivas, racionales y éticas. Los tiempos actuales, obligan al sistema educativo a fortalecerse y actualizarse con nuevos planes de estudio, con las Habilidades Socioemocionales (HS) y con los Fines de la Educación en el Siglo XXI, exigencias propias de los alumnos y de la sociedad misma. Con los procesos de transformación, se incorporaron las HS, en esta nueva propuesta educativa, las habilidades socioemocionales se definen como los comportamientos, actitudes y rasgos de la personalidad que contribuyen al desarrollo de una persona. Con ellas los alumnos pueden: conocerse y comprenderse a sí mismos, cultivar la atención, tener sentido de autoeficacia y confianza en las capacidades personales, entender y regular sus emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones positivas, establecer relaciones interpersonales armónicas, tomar decisiones responsables y desarrollar sentido de comunidad. El Nuevo Modelo Educativo describe las características esperadas en el perfil del egresado en cada uno de los niveles del ciclo educativo de la educación obligatoria, para cada una de las dimensiones.

Misión

Visión

Filosofía

Ser institución educativa con un programa para formar personas con valores humanos, pretendemos alcanzar la calidad de la educación de manera sistemática, detonando procesos de mejora constante y permanente en los aspectos técnico-pedagógicos de organización escolar, con relación de madres y padres de familia, además de la vinculación con la comunidad.

Ser institución educativa de calidad, con docentes capaces de influir en el desarrollo armónico de los estudiantes, debido a su constante actualización y capacitación, de manera que los egresados del bachillerato, sean sujetos de cambio en su entorno familiar y comunitario.

El Bachillerato, desde sus orígenes son creados como INSTITUCIÓN que brinda un servicio de CALIDAD COMO FIN, prevaleciendo la UNIDAD COMO PRINCIPIO, además el ORDEN Y DISCIPLINA COMO NORMA en todas las actividades educativas; entendida la disciplina como un desarrollo personal intrínseco que a futuro conlleve a nuestros alumnos a investigar permanentemente como alcanzar mejores aprendizajes. 

Plan de Estudios

Bachillerato General Estatal 2018

PRIMER SEMESTRESEGUNDO SEMESTRE
Pensamiento Matemático I
Lenguaje y Comunicación I
Introducción a la Ciencia Histórica
Metodología de la Investigación
Química I
La Ética en el cuidado de Si y del otro I
Inglés I
Educación Física I
Habilidades Digitales I
Pensamiento Matemático II
Lenguaje y Comunicación II
Historia del Siglo XIX
Orientación Educativa
Química II
La Ética en el cuidado de Si y del otro II
Inglés I
Educación Física I
Habilidades Digitales I
TERCER SEMESTRECUARTO SEMESTRE
Pensamiento Matemático III
Lenguaje y Comunicación III
Historia del Siglo XX I
Orientación Vocacional
Física I
Educación Artística I
Inglés III
Componente para el trabajo
Componente para el trabajo
Pensamiento Matemático IV
Lenguaje y Comunicación IV
Historia del Siglo XX I I
Orientación Profesiográfica
Física I I
Educación Artística I I
Inglés IV
Componente para el trabajo
Componente para el trabajo
QUINTO SEMESTRESEXTO SEMESTRE
Pensamiento Matemático V
Literatura I
Historia Socioeconómica
Biología
Componente Propedéutico
Componente Propedéutico
Componente Propedéutico
Componente para el trabajo
Componente para el trabajo
Ecología
Literatura II
Socioeconómia del Siglo XX
Geografía
Filosofía
Componente Propedéutico
Componente Propedéutico
Componente Propedéutico
Componente para el trabajo
Componente para el trabajo